Vía #HiloTwitter
La Isla de Man es una pequeña isla cerca de Irlanda e Inglaterra. A partir del año 500 a.C fue poblada por la población Celta, con una gran influencia cultural irlandesa en el año 400 a.C, trayendo a la isla la religión cristiana. Alrededor del año 800 d.C, los vikingos se asentaron en la isla y en el año 1098, la isla fue conquistada por Magnus Pies Descalzos de Noruega. En 1266, la isla fue cedida por Noruega a Escocia por medio del Tratado de Perth. Este tratado ponía fin a la guerra noruega-escocesa por las islas Hebridas, de Man y Caithness.
Escocia mantuvo el poder de la isla hasta 1286, cuando murió Alejandro III. A partir de allí, la isla pasó de Inglaterra a Escocia y viceversa, hasta que Inglaterra consolidó su control en 1330. Permaneció bajo el dominio de la corona británica hasta que, cuando se creó el Reino
Unido, pasó a su actual estatus de Dependencia de la Corona Británica (la isla no fue anexada al Reino Unido). En 1866, se dio autonomía al parlamento de la Isla de Man y comenzó una transición a un sistema democrático. El gobierno está formado por:
- Señor de Man (Reina de Inglaterra) como soberano de la isla
- Gobernador General elegido por la Corona cada 5 años
- Parlamento elegido democráticamente
- Poder judicial independiente del poder judicial británico
La mayoría de candidatos presentados no tienen partido político, es decir, se presentan como candidatos independientes.
Económicamente es considerado un paraíso fiscal por la OCDE, el FMI y diversos gobiernos de Europa y del mundo. Antes de 2015, tuvo 26 años continuos de crecimiento económico. A pesar de ser considerado un paraíso fiscal, cumple con todos los requisitos del FMI contra el lavado de dinero y la isla coopera con la lucha contra el crimen financiero internacional. La Isla de Man es un país con menos de 2% de desempleo: 1,1%. Su población es de apenas 84.287 personas, siendo un lugar con características similares a Liechtenstein.
Su PBI per cápita es de 81.672 dólares, uno de los lugares más ricos del mundo. La economía está dividida en 12 sectores importantes, siendo 4 los más relevantes:
- Seguros: 17% de INB
- eGaming: 17% de INB
- Información Tecnológica: 9% de INB
- Sector financiero: 9% de INB
La mayoría de empleados se encuentran en los servicios profesionales y científicos y en el sector financiero con 18% de la fuerza laboral cada uno. El país cuenta con un superávit fiscal de 0,3% y una inflación de 4%.
El PBI está compuesto de esta manera:
- Agricultura: 1%
- Industria: 13%
- Servicios: 86%
La economía no tiene impuesto al patrimonio, impuesto a la herencia ni impuestos al capital o ganancias de capital.
El país cuenta con un tope de impuestos pagables por una persona: no se puede pagar más de £125.000 de impuestos o £250.000 en caso de parejas con ingresos juntos. Las corporaciones tampoco tienen impuestos: el impuesto a la corporación y a las sociedades de 0%.
El impuesto a la ganancia es de entre 10% y 20% y es pagado cuando estas ganancias de los trabajadores son de más de £10.500. El país es tan próspero que desde 1990 hasta 2014, el crecimiento real del PBI fue de 6% mientras que en 2015, por primera vez en mucho tiempo, cayó el PBI 0,9%. Sin embargo, en 2016, 2017 y 2018 volvió a crecer: 7,4% en los dos primeros años y 7,7% en 2018. No hay controles de capital ni de cambio de divisas en el país.
Pero no solamente se destaca en estos aspectos la Isla de Man: es pionero en el Comercio Internacional en el Espacio. Cerca de 30 de las 50 compañias espaciales del mundo son representadas por la Isla y 20 satelites fueron enviados al espacio por empresas privadas de la Isla.
Cerca del 40% del registro de objetos espaciales del Reino Unido son propiedad u operados por compañias privadas de la Isla. De 2012 a 2014 el sector “espacial” generó cerca de 1.600.000.000.000 de dólares.
El reporte de Futron de 2011 sobre “Estrategias innovadoras para la competencia espacial” destacó a la Isla de Man por haber desarrollado un acercamiento al espacio único, enfocado en desarrollar un sector privado financiero, regulador, legal y administrativo que apoye el Aeroespacio Internacional y las compañias que forman parte de el. Este sector tiene varios privilegios:
- No paga impuestos
- Accede a licencias vía la Agencia Espacial de Reino Unido
- Entra en un sistema ya acoplado al Espacio y las industrias de alta tecnología
- Un gobierno pro-actividad espacial
- Infraestructura de telecomunicaciones excelente
- Movimientos libre de bienes con la Unión Europea
- Incentivos financieros para las empresas que generan nuevos trabajos en la Isla.
Sin ir más lejos, existe un Think Thank en la Isla llamado International Institute of Space Commerce que busca ayudar a la isla en promover el sector comercial espacial y las actividades espaciales, promover un mecanismo para el establecimiento de compañias espaciales, realizar estudios espaciales, entre otras cosas.
La Isla de Man es simplemente otro ejemplo de prosperidad liberal. El desarrollo de la sociedad se basa en la libertad y el único sistema que lo defiende es el liberalismo.
¡Muchas gracias por leernos!
Vía EL LIBERAL DIARIO
0 comentarios:
Publicar un comentario