"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

viernes, 6 de noviembre de 2015

TPG solicitó a Defensoría del Pueblo que fije posición ante crisis de escasez

“Las madres vivimos un viacrucis para encontrar medicinas y alimentos”

Según cifras datos del informe de octubre de CENDAS, en Venezuela se está registrando a nivel general de inflación acumulada de un 380%

Prensa Todo por Guayana

Ciudad Guayana.-El voluntariado Todo por Guayana en continuidad con su campaña de exigir rendición de cuentas, ayer entregó una solicitud de información y de exigencia a que se activen las funciones del Defensor del Pueblo, en la oficina de la entidad ubicada en el Centro Cívico de Puerto Ordaz. 


El documento fue entregado por Joal Acosta, vocera del voluntariado y madre guayanesa quien confesó vivir día a día el viacrucis para conseguir alimentos para su hogar y las medicinas de su hija. 
“Decidimos venir hasta la Defensoría del Pueblo porque necesitamos que se activen sus funciones, los guayaneses y todos los venezolanos estamos viviendo una situación de escasez e inflación sin precedentes en la historia de nuestro país”.


Como aval, Acosta presentó los más recientes informes del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores  y del Observatorio Económico del CEDICE, en los que se afirma que en Venezuela hay una inflación acumulada de alimentos de un 380%, en contraste a una escasez que fluctúa entre  44% y  65%, según el tipo de rubro. 

En el caso de Bolívar, la situación es más cruda, puesto que los organismos antes mencionados estiman que el nivel de encarecimiento para la región es un 25% mayor y el desabastecimiento oscila entre un 58 y 70%.

“Usamos estas cifras ya que el Banco Central de Venezuela tiene casi un año sin presentar los indicadores, aún cuando hace 15 días Todo por Guayana presentó una solicitud formal de los mismos. Sin embargo, no hemos recibido respuesta alguna”.

Desde Todo por Guayana manifestaron que tomaron la medida y seguirán con sus acciones, debido a que el estado Bolívar es uno de los más golpeados por la crisis económica que se vive en el país.
“Cómo alguien que gane salario mínimo puede comprar un cartón de huevos, un kilo de carne o caraotas… Por eso es que el consumo de carne ha caído un 12% y el de granos un 34%. 

Evidentemente hemos sido golpeados por el desabastecimiento y el repunte de los precios”

Acosta relató que como madre ha tenido que pasar horas en colas y hacer tours por los diferentes supermercados de la ciudad para poder llevar la comida a su hogar, una realidad, que crudamente tienen que vivir la gran mayoría de las mujeres venezolanas.

“Están afectada nuestra capacidad de consumo y calidad de vida porque no solo es con los alimentos que tenemos que peregrinar, con las medicinas es la misma situación. Yo por ejemplo tengo que recorrer todas las farmacias de la ciudad para poder conseguir el tratamiento para las alergias de mi hija de 8 años y a veces llego con las manos vacías, eso implica que pasa días sin sus medicinas”.

Acotó que de acuerdo con los Artículos 3, 83 y 105 de la Constitución establecen que debe haber dignidad, progreso, salud, calidad de vida y autonomía alimentaria para los venezolanos, derechos que constantemente son violados y no garantizados por el Gobierno nacional.

“Queremos exigirle a la Defensoría del Pueblo que se active, que cumpla con su función de salvaguardar, proteger y amparar a los ciudadanos. Además queremos decirle a este Gobierno que si no sabe cómo solucionar el problema de la escasez que nosotros desde Todo por Guayana sí tenemos propuestas para sacar a Venezuela adelante y todo eso comienza por votar por la Unidad este 6 de diciembre”.

F1: Todo por Guayana  solicitó activación de la Defensoría del Pueblo guayanés


0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger