"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

sábado, 24 de noviembre de 2018

Discurso de Cierre de Gestión Concejal 2013 - 2018 Ivan Yañez


Intro 


Voy a hablarles, —no ya desde mi condición de concejal del municipio Caroní—, sino que más bien desde mi ciudadanía, como guayanés, como hijo, como abogado y como padre de familia.

El Pasado

Hablar de lo que fue Guayana en el pasado y de lo que es Guayana en estos momentos es caer en el terreno de la reiteración, pero igual me tomaré unos minutos para hablar de lo que ya no tenemos, y de todo aquello que las generaciones de muchos de ustedes pudieron ver y disfrutar, pero que la mía, y las que me siguen jamás conocieron.


A mi me contaron que la calles y avenidas de Guayana eran limpias e iluminadas, y que una autopista llena de trinitarias recibía a quienes nos visitaban. En Alta Vista, en la parroquia Cachamay y en Unare siempre podían verse las grúas de construcción levantando nuevos edificios o Centros Comerciales, la esperanza de todo nuestro país estaba puesta en nuestra región, eramos el polo de desarrollo industrial más importante de Venezuela y uno de los más grandes de latinoamérica, éramos también fuente de empleo para cientos de miles que cruzaban nuestras fronteras en busca de empleo y de una mejor vida. Eramos tierra de progreso y trabajo; un obrero con sus utilidades de diciembre podia dar la inicial de un carro o de un apartamento, las familias podían planificar sus vacaciones en Margarita o Merida sin que eso desbalanceara el presupuesto familiar, nadie andaba con los zapatos rotos, si tenias trabajo podias pagar tus gastos y los de tu familia. Muchos de ustedes, quizas la mayoria, supieron lo que era amanecer en la calle de fiesta con amigos sin el peligro de ser robados, —nosotros no conocemos eso—, desde hace años salimos de casa y llegamos a casa con el miedo de ser víctimas del hampa.

Las carreteras de Venezuela, eran cruzadas de sur a norte y desde Guayana hasta occidente con las materias primas que se producían en nuestras empresas básicas, eran millones de dólares que abonaban puntos al PIB nacional, los barcos se alineaban en el río a la espera de un lugar en el muelle para llevar cabillas al Japón, o alambron a Sudáfrica o a algún muelle de la costa este de los Estados Unidos, había riqueza y teníamos potencial para ser mucho más ricos.

Todo eso ya no existe, solo queda el potencial y el recuerdo de lo que tuvimos y ahora no tenemos. La destrucción es indescriptible, acabaron hasta con nuestra capacidad de generacion, transmision y distribucion de energia electrica.

El Municipio Caroní

Ser concejal del municipio Caroní fue un gran aprendizaje, no solo conocí con mucha más profundidad nuestra ciudad, sino que además también, compartí, me preocupé y me ocupé de sus problemas que son al final los problemas de todos. En muchos de ellos solo logré ser un vocero, en otros logramos canalizar la solución, y muchos de esos problemas aún siguen allí esperando soluciones estructurales que exceden la esfera de ejecución de un concejal.

El Municipio está colapsado, la recolección de basura no funciona, el transporte no funciona, el ornato de la ciudad no existe, el mobiliario urbano está destruido, los mercados municipales dan vergüenza y la des-conexión de la alcaldía con los ciudadanos es casi absoluta, ya es tiempo de poner orden en nuestra ciudad.

Lo pendiente

La recuperación de Guayana lleva mucho trabajo, no será fácil, las soluciones no caerán del cielo, y necesitaremos de todos, incluso de muchos de los que ya se han ido de nuestro país.

El esfuerzo debe ser conjunto, y debe ocurrir desde la des-centralización. El nuevo plan para Guayana lo haremos los guayaneses, desde la recuperación de nuestras empresas, con el capital privado por supuesto, pasando por la creación de condiciones para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, micro-empresas y un sector comercio y de servicios que esté a la altura de la Ciudad Guayana que vamos a desarrollar.

Hay que aperturar el sector dedicado a la recolección de desperdicios a la participación privada, la alcaldía solo debe ser vigilante de ese proceso, el reciclaje, tal como ocurre en los países desarrollados será fuente de empleos y de oportunidades de negocios.

El transporte colectivo debe ser operado absolutamente por el sector privado con la supervisión y planificación de la municipalidad, el municipio Caroní merece un transporte moderno y que preste un servicio de primera a todos los ciudadanos.

La alcaldia de Caroni debe convertirse en el motor que impulse el desarrollo de nuestro municipio, hay que luchar por una descentralización que garantice la máxima autonomía y capacidad de toma de decisiones para reducir al mínimo nuestra dependencia del poder central.

¿Y Ahora Qué?


Todos los planes que podamos tener para nuestro país, para nuestro estado y para nuestras ciudades, son sólo letra muerta si no ponemos fin al modelo que nos trajo a esta tragedia en la que se ha convertido Venezuela.

Si me preguntan ¿Y ahora qué?, Yo respondo que en primer lugar debemos integrarnos. No existe ninguna solución, ninguna salida que no pase antes por un encuentro de todos los que formamos parte de la oposición democrática en nuestro país.

Es la hora de trascender, de mirar más allá de los cargos, del partido político, y comenzar a pensar en las generaciones por venir, y en la urgencia que tenemos todos de iniciar el camino de la recuperación y el desarrollo de nuestro país. Tenemos que convertirnos en los hombres y mujeres que necesita Venezuela, vamos a tender puentes entre nosotros para poder luego tender puentes al futuro, necesitamos de todos, nadie sobra, todos hacen falta.

Dejemos ya de ser el triste espectáculo de políticos que viven en una interminable riña en redes sociales y busquemos las coincidencias, los puntos en los que coincidimos y que serán los que nos van a convertir en la solución que necesita el país. Venezuela, el estado Bolívar y nuestros municipios, necesitan que los de Acción Democrática, los de Copei, los de Primero Justicia, los de Voluntad Popular, los de Vente Venezuela, Proyecto Venezuela, Causa R, y todos los partidos políticos, gremios, sindicatos, estudiantes y ciudadanía, nos unamos con el único propósito de sacar del poder a Nicolás Maduro, ponerle fin a su modelo y avanzar en un proceso de transición que siente las bases para la reconstrucción nacional.

Así que si queremos el quiebre, la salida, la ruptura, o el derrocamiento de la dictadura no tenemos más remedio que hacerlo juntos. Y que nadie pregunte ¿Y ahora qué?, pregunten más bien ¿Y que hago yo para ayudar?.

“”””””Los que se fueron mis respeto, los que se quedan los valores pero los que se mantienen firmes, protestan y luchan todos los días contra el sistema con ellos me resteo.

Los invito al encuentro, al acuerdo y a la integración, por ahora no hay concejalías, no hay alcaldías, no hay gobernación, todo pasa por la salida de Maduro y allí debemos concentrar nuestro esfuerzos. Es la hora del CORAJE, de la REBELIÓN y de la CALLE, A MADURO SE LE ACABÓ EL TIEMPO Y A NOSOTROS NOS QUEDA TODA UNA VIDA PARA RECONSTRUIR A VENEZUELA Y A GUAYANA. 

Sin sacrifico no hay GLORIA!

0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger