Plan de presupuesto 2017 no cubre necesidades básicas del Municipio Caroni
*** Acusa a las autoridades del Partido Socialista Unido de Venezuela de improvisar medidas y de no crear verdaderas políticas públicas para atender a la población de Ciudad Guayana***
Prensa Iván Yáñez Concejal.- El plan presupuestario que este martes aprobó la presidencia del Consejo Local de Planificación, a través del alcalde encargado de Caroní, Tito Oviedo, para el año próximo no cubre las necesidades reales en el municipio, destacó el concejal de la Unidad MUD, Iván Yáñez, a la vez que cuestionó que los recursos, que ascienden los 11 mil millones de bolívares, no fue discutido en las comunidades.
“Este presupuesto es más un gasto público que un verdadero plan de inversión”, aseguró el edil opositor, quien también criticó la manera improvisada con la que han venido trabajando las autoridades nacionales, regionales y, sobre todo, municipales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en los últimos años.
Yáñez dijo que el dinero será destinado, entre muchas otras cosas, a la adquisición de compactadoras para la recolección de basura, en el alumbrado público y aguas servidas. “Pero a pesar de que dicen que con ese dinero invertirán en la solución de ciertos problemas, no atacan la situación de raíz. Y lo que vemos son puros pañitos de agua tibia”.
Afirmó que desde la gestión de José Ramón López en Ciudad Guayana no se han generado verdaderas políticas públicas, sino que “se la pasan improvisando estrategias únicamente para atender coyunturas, pero el problema de fondo sigue”.
Los tres ejes de acción

En primer lugar, habló de potenciar el transporte público que, a pesar de contar con diferentes líneas y con unidades de Transbolívar, el malestar persiste.
También sugirió hacer de la basura un negocio rentable para Caroní, en el que trabajen de manera mancomunada los sectores públicos y privados; además, planteó que los ciudadanos deberían estar obligados al pago de este servicio.
El tercer plan de acción, según Yáñez, es la creación de un plan de seguridad pública, para minimizar los índices de criminalidad en Guayana, considerada una de las ciudades más peligrosas de América Latina y el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario