
Redactado por: Antonella Rindone (Prensa PJ)
El candidato a la Alcaldía del municipio Caroní por la Mesa de la Unidad Democrática, Wilson Castro declaró sobre las nuevas designaciones gerenciales en las empresas básicas de Ciudad Guayana y el uso de estas como plataformas políticas generando molestias tanto en el oficialismo como en el sector laboral.
Junto al Dr. Guillermo Herrera, Rachid Yasbek, Coordinador Adjunto del partido Primero Justicia, Olivia Lozano, Responsable Regional de Voluntad Popular y el internacionalista René Núñez, el candidato expresó que la única sustitución presidencial posible para recuperar las empresas básicas se llama Henrique Capriles Radonski y esto se logrará gracias a su visión productiva e innovadora.
Para el aspirante es necesaria la reestructuración de las empresas y las inversiones para garantizar un cambio en los modelos gerenciales que actualmente se caracterizan por los altos niveles de corrupción interna. Castro busca configurar propuestas industriales con la contribución de expertos en materia para lograr el progreso y desarrollo económico en Caroní.
“Nuestras empresas básicas están quebradas por la mala gerencia y falta de seriedad del Gobierno a la hora de designar personas adecuadas y eficientes para cubrir los altos cargos. Hoy en día se siente notoriamente la desmotivación en los trabajadores, existe incertidumbre, incumplimientos de contratos que generan una alarmante inestabilidad laboral”, afirmó Wilson Castro.
También informó que las empresas básicas deben ser dirigidas por gerentes responsables, eficientes y de la zona, que se hayan formado profesionalmente dentro de cualquiera de estas industrias para garantizar sentido de pertenencia y el conocimiento a la perfección de cada uno de los procesos de producción que se ejecuten.
El candidato indicó que en años anteriores CVG ALCASA tenía una suma de 1.800 trabajadores y producían 18.000 toneladas mensuales de aluminio y actualmente son 4.000 las personas que laboran en esta empresa y sólo producen al mes 4.500 toneladas. “Esto refleja claramente que el oficialismo está desangrando las empresas básicas y con más personas hacen menos porque simplemente no saben gerenciar industrias de tales magnitudes”.
Por otra parte, el candidato tocó uno de los temas más importantes en la palestra comunicacional como es el caso de la basura, mencionó que en el pasado Ciudad Guayana era tomada como referencia en cuanto a su planificación y limpieza. Antes existían maquinarias adecuadas para la recolección de los desechos físicos y ahora solo se ve un “carnaval de unidades” como pick up, camiones 350 o carros particulares que se dedican a transportar la basura de las comunidades hasta Cambalache.
“La promesa de acabar con Cambalache quedó en promesa, los guayaneses se viven enfermando por los problemas ambientales que son ignorados por los entes gubernamentales. Para sanar nuestra ciudad debemos principalmente recoger la basura, invertir en la creación de una nueva planta de tratamiento y aceptar inversiones públicas y privadas que solucionen esta agraviante problemática”.
___
Sígueme por twitter @Ivanyaz
Recuerda dejar tu comentario.
0 comentarios:
Publicar un comentario