
Puerto Ordaz representa uno de los desarrollos urbanos más modernos del país con una planificación diseñada bajo los esquemas de una gran ciudad. Sin embargo, en los últimos años ha habido un gran crecimiento en la población y las avenidas existentes ya no son suficientes para aliviar el tráfico vial.
“El congestionamiento en Ciudad Guayana todavía no ha alcanzado el punto preocupante pero si se ven indicios de agravarse el problema sobre todo porque el parque automotor no es el mismo de hace 20 años, obviamente ha ido aumentando, pero la infraestructura vial sigue siendo la misma”, comenta Wilson Castro, precandidato a la Alcaldía del municipio Caroní por Primero Justicia.
Para el aspirante han sido muy poco los cambios realizados en el sistema de distribución del tráfico, sumado a esto, las vías se encuentran deterioradas por el paso del tiempo y aquellas que han sido asfaltadas por la actual gestión no son concluidas o las remiendan con “parches” de pavimento.
Según Wilson Castro, en esta ciudad, que se puede catalogar como modelo urbano y centro industrial por excelencia, es necesario cambiar las redomas por elevados que ayuden a descongestionar la afluencia de vehículos específicamente en las horas picos.
Los guayaneses expresan que el tráfico es un caos debido a la ausencia de vías alternas necesarias para llegar en menor tiempo a sus trabajos u hogares. Cuando se producen grandes embotellamientos los ciudadanos pierden la calma y en ocasiones se agreden verbalmente unos a otros.
El precandidato afirma que este problema social conlleva consecuencias negativas de diversas índoles como por ejemplo: la pérdida de tiempo productivo, desperdicio de combustible ocasionando una mayor contaminación del ambiente, automovilistas frustrados y la prohibición del paso a las ambulancias.
Redactado por: AR (PJ Prensa)
0 comentarios:
Publicar un comentario