"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

sábado, 29 de octubre de 2011

Wilson Castro de Primero Justicia “85% de los homicidios ocurren a personas entre 15 y 44 años”

Indignados por la violencia protestaron a nivel nacional:

Primero Justicia: “85% de los homicidios ocurren a personas entre 15 y 44 años”

28 de octubre de 2011.- El coordinador de Primero Justicia en Bolívar y diputado al Consejo Legislativo de esa entidad, Wilson Castro, encabezó el Viernes Amarillo, donde se comentó en el marco de la Semana Mundial del Desarme, las cifras de violencia en el país y se exigió al gobierno tomar medidas urgentes para combatir la inseguridad.

Castro acudió acompañado junto a un grupo de jóvenes justicieros a la sede de la Defensoría del Pueblo, donde se realizó una protesta de los indignados por la violencia y se presentó una pancarta con mensajes alusivos a la paz.
“Venimos con los jóvenes justicieros a denunciar la peor enfermedad que tiene el país y es la violencia”. Resaltó Castro que en trece años el gobierno no ha tomado medidas eficaces para afrontar la violencia y destacó que lamentablemente han sido asesinados más de 150.000 venezolanos.

“Más del 94% de estos homicidios han sido con armas de fuego, también el 85% de estas muertes ocurren a personas entre 15 y 44 años perdiendo el presente y sobre todo el futuro del país”.

Existe un porcentaje importante de impunidad, más del 90% de estos casos quedan impunes. “Desde Primero Justicia venimos impulsando desde hace años propuestas para combatir de manera efectiva la violencia, exigimos a los diputados oficialistas aprobar de inmediato desde la Asamblea Nacional la Ley Desarme”.

Enfatizó que desde ya se deberían implementar políticas públicas dirigidas a desarmar la población debido a que existen entre 10 y 15 millones de armas ilegales en las calles.

También propuso la Ley del Primer Empleo para que los jóvenes sin experiencia no caigan en el ocio. “Sugerimos también que se invierta más y mejor en nuestros cuerpos policiales, que los funcionarios sean bien pagados y que cuenten con una formación y valores sólidos”.

En nombre de los indignados por la violencia, Castro indicó que los venezolanos “no podemos acostumbrarnos a la violencia. Estos jóvenes están aquí acompañando esta protesta con unas esposas para señalar que en Venezuela no hay libertad, nos encontramos presos en nuestras casas con miedo de salir a la calle, porque no sabemos si regresaremos con vida”.

El diputado al CLEB exigió a la Defensora del Pueblo dedicarse a los problemas de los venezolanos. “El derecho fundamental a la vida está siendo violando, cada media hora muere un venezolano y no vemos un pronunciamiento fuerte de las autoridades”.

“Resaltó que aplicando las políticas públicas adecuadas se puede lograr disminuir la violencia en el país. Hay un camino mejor, a través del voto en el año 2012 tendremos un gobierno que si se va a ocupar de resolver los problemas de los venezolanos. Hay que darle la mano a la vida, basta de violencia”.

Zulia: “Hay que implementar el canje de armas por oportunidades”

Juan Pablo Guanipa, coordinador regional del partido Primero Justicia, aseguró que la vida es un derecho humano inquebrantable y que la situación de inseguridad del país no sólo violenta ese derecho sino que impide vivir en tranquilidad

En Zulia sólo para el mes de agosto se contabilizaron 131 asesinatos. De estos crímenes, 74 se registraron en Maracaibo. Según fuentes policiales consultadas por los medios de comunicación para la fecha, el motivo que predominó fue el ajuste de cuentas y las rivalidades entre bandas, móvil que es sinónimo de impunidad.
Juan Pablo Guanipa, coordinador regional del partido Primero Justicia, manifestó que la vida es un derecho humano inquebrantable y que la situación de inseguridad del país no sólo violenta ese derecho sino que impide vivir en tranquilidad con la familia.

Destacó que desde Primero Justicia se cree necesaria una campaña de canje de armas por oportunidades. “Que se conviertan en programas sociales para sacar las familias de la pobreza extrema que según comentó a veces es una de las razones por las que los jóvenes empiezan a delinquir. Yo estoy convencido que en esta sociedad cabemos todos, que el respeto, la tolerancia y la productividad deben ser las principales premisas y que juntos podemos construir la Venezuela en la que merecemos vivir”.

Cumaná: “Tenemos el derecho a vivir con tranquilidad”

Arleidis Licet, secretaria de organización de Primero Justicia, destacó que la militancia Juvenil de Primero Justicia sale a la calle “para expresar que no queremos más violencia, merecemos paz. Estamos viviendo en un país que diariamente la inseguridad va aumentando sin medida, un país lleno de violencia, e incertidumbres que incomoda a todas las personas en su día a día”.

“En el estado Sucre en definitiva al igual que en todo el país, constantemente se está incrementando la violencia, inseguridad y asesinatos. El 70% de los homicidios ocurren con más de tres disparos. Esta realidad no puede continuar tenemos el derecho a vivir con tranquilidad”.

Lara: “Han aumentado las muertes de jóvenes en la entidad”

Los jóvenes justicieros de Lara estuvieron en la Defensoría del Pueblo haciendo un llamado de atención ya que en estos últimos 12 años en el país han ocurrido aproximadamente mas de 150 mil homicidios de forma violenta y en lo que va de en el presente año 92% de los homicidios han sido con arma de fuego.

Tito Díaz, secretario juvenil de primero justicia manifestó que en el estado Lara las muertes de jóvenes por atentados a mano armada se han incrementado enormemente los últimos años, incluso los últimos meses los números de jóvenes asesinados se han vuelto noticia de todos los días. "Esta situación es lamentable y es por esto que le exigimos a la Defensoría del pueblo del Estado Lara que habilite un plan de desarme en el estado que garantice una disminución en los delitos ocurridos en nuestra localidad"

Guárico: “El gobierno tiene que asumir su responsabilidad de la violencia en el país”

Luis Canache, secretario regional de Justicia en la calle, refirió que “ya estamos cansados de que nuestras madres sigan sufriendo cada vez que nosotros salimos a la calle porque tiene ese temor de que no volveremos a regresar a nuestros hogares, estamos cansados que nosotros los jóvenes sigamos azotados por la delincuencia, no es justo que ahora que salimos a la calle no podamos disfrutar de nuestros ambientes con ese temor que nos arropa cada día más”.

“El Gobierno tiene que asumir su responsabilidad. No podemos seguir con medidas aisladas, planes y planes que no terminan en nada, nuevas policías que no terminan de ser un experimento en algunas zonas de ciertas ciudades del país, y una Ley Desarme que le siguen dando vueltas en la Asamblea Nacional por causa de la bancada oficialista que no tiene la voluntad de aprobarla”.

Amazonas: “Los delincuentes tienen sitiada a la ciudadanía”

Fredys Esqueda, dirigente regional exigió al gobierno que “haga algo, para detener, la ola de inseguridad que vive el país, y Amazonas no escapa de este flagelo”.

“Cada día no sabes si veras el sol del otro día, ya los habitantes temen salir a la calle, tal es el miedo a perder todo que están llamando a patrullar constantemente las zonas, ya que los delincuentes tienen sitiada a la ciudadanía”.

____


Sigueme por twitter: @IvanYaz

0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger