Alcaldes de Voluntad Popular unen esfuerzos a favor de la descentralización, libertad de los presos políticos y entrega de recursos
(Caracas, 07.09.14).- Con éxito se desarrolló el I Encuentro Nacional de Alcaldes de Voluntad Popular, donde 10 burgomaestres, del total de alcaldías conquistadas por la tolda naranja, debatieron, junto a la dirigencia del partido progresista, la crisis política, económica y social presente en Venezuela y cómo esta ha afectado el desarrollo normal de las gestiones, así como el bienestar de las comunidades que lideran.
En ese sentido, realizaron un consenso, asesorados por especialistas en diversas áreas, sobre las acciones que encabezarán frente a la discriminación administrativa que enfrentan, la amenaza a la descentralización que representa Elías Jaua en la vicepresidencia para el Desarrollo Territorial y ministerio para las Comunas y la lucha activa por la liberación de los presos políticos, entre ellos: Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular y Daniel Ceballos, alcalde de San Cristóbal injustamente depuesto, esto enmarcado en una misma ruta que busca promover, desde cada jurisdicción, la alternancia política.
Delson Guarate, alcalde de Mario Briceño Iragorry, hizo un balance de esta primera reunión de #GestionConVoluntad en la que estuvieron presentes, también, los alcaldes: Yovanny Salazar, Chaguaramas (Guárico); David Smolansky, El Hatillo (Miranda); Warner Jiménez, Maturín (Monagas); Luis Daniel Cabeza, Bolívar (Sucre); Patricia de Ceballos, Alberto Maldonado y William Galaviz, San Cristóbal-Torbes-Guásimos (Táchira); José Karkom y José Acisclo Viloria, Valera-Miranda (Trujillo),
“A partir de hoy todos los alcaldes de Voluntad Popular iniciamos una gran cruzada en defensa de todos nuestros dirigentes presos y de los que no pertenezcan a la tolda naranja pero que igual se le estén violando sus derechos. Hemos asumido la defensa de la descentralización como una política para no permitir que se nos sigan vulnerando a los 335 alcaldes nuestras competencias y la pretensión de querer darle rango legal a gobiernos paralelos, de instalar comunas nosotros responderemos con el poder del pueblo. Le decimos al régimen que deje el miedo a los alcaldes de VP y que se nos transfieran de manera inmediata los recursos para trabajar en pro de la comunidad y el progreso del país. Hoy le decimos al régimen que no nos rendimos, seguiremos demostrando que La Mejor Venezuela se construye desde las alcaldías de Voluntad Popular”, informó.
Warner Jiménez subrayó que el objetivo de los alcaldes naranjas es que todos sus esfuerzos por impulsar el progreso desde las bases, se conviertan en gestiones ejemplares en Latinoamérica, tal como lo hizo Leopoldo López mientras estuvo frente a la alcaldía de Chacao para así materializar el cambio urgente que necesita Venezuela. “Todo el país conoce las deficiencias en el tema presupuestario de las alcaldías opositoras, la descentralización es lo único que hará que el país avance”, indicó.
Asimismo exigió al gobierno que cese en la manipulación de la justicia, pidió respeto a la Constitución y exhortó a los jueces encargados de los casos de López, Ceballos, Scarano, Lucchese, estudiantes y demás presos de conciencia, que actúen con celeridad y apegados a la norma, “seguiremos dando la pelea de manera constitucional, oportuna y en la calle”, dijo.
Para David Smolansky, el I Encuentro Nacional de Alcaldes de VP afianza el doble rol que deben tener los burgomaestres al enfrentar los atropellos del régimen y al mismo tiempo avocarse a los problemas de las comunidades que lideran. Resaltó que esta primera reunión no solo sirvió para idear planes concretos contra las problemáticas que son comunes en diversos municipios, como es el caso de la inseguridad, sino que fue un valioso aporte para establecer una agenda de lucha frente a la crisis política, social y económica que persiste en el país. “Hoy estamos en este encuentro nacional de alcaldes de Voluntad Popular fijando una posición muy clara ante la crisis política, así como intercambiando experiencias de los gobiernos municipales para convertirnos en referencia y brindarles a nuestros vecinos una mejor calidad de vida”.
Patricia de Ceballos detalló que tanto Leopoldo López como Daniel Ceballos continúan confinados y aislados en Ramo Verde. Denunció que a la abogada defensora de Ceballos, Ana Leonor Acosta, se le negó la entrada al penal durante la mañana del pasado 5 de septiembre sin ningún tipo de justificación. Agregó que el aislamiento que sufren los líderes no solo viola sus derechos constitucionales sino también el Código Orgánico Procesal Penal y diversos tratados internacionales con rango legal en Venezuela.
“Luego de más de dos horas de espera fue el Coronel Miranda quien le autorizó el acceso a la cárcel, esta es una de las tantas violaciones a los derechos que está sufriendo mi esposo y el resto de los presos políticos. El trato hacia ellos es discriminatorio al resto de la población penal de Ramo Verde; mientras a Iván Simonovis, Raúl Baduel, los Policías Metropolitanos y el resto de los privados de libertad pueden ser visitados por cualquier persona, pueden recibir correspondencia, pueden ejercitarse y compartir, pueden moverse de un piso a otro, la situación de Leopoldo, Daniel, Enzo y Salvatore continúa igual o peor mientras pasa el tiempo”.
Finalmente los alcaldes coincidieron en la necesidad de hacer frecuentes estas actividades para definir estrategias conjuntas en pro de las jurisdicciones y de la defensa de la libertad y democracia en el país.
Mas info Visita -> https://www.facebook.com/IvanDeJesusYanez
0 comentarios:
Publicar un comentario