"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

lunes, 26 de agosto de 2013

De la filosofía política a la práctica política

Por: NIKOLA KEDZO

El concepto de política se remonta a la polis griega donde se intentaba de una manera parcialmente democrática organizar a la sociedad en estratos y delimitando las funciones, derechos y deberes de cada individuo dentro del colectivo, y a su vez a sus gobiernos, otorgándole responsabilidades en aras de preservar el Bien Común. Partiendo de esta premisa surge la pregunta ¿de dónde provienen estos niveles de organización y en que se fundamentan para que puedan ser democráticos y hayan cumplido con las necesidades de la humanidad desde la antigüedad?

A lo que indudablemente cabe una sola respuesta y es la Filosofía política, la cual se define como el estudio de todos los problemas, asuntos y variables que afectan el conocimiento, la verdad, la moral y ante todo la existencia en sí de la Polis como marco primordial de la civilización y del desarrollo de los individuos a todos sus niveles.

Ahora bien, si ya es cognoscible que el origen de la política surge de la necesidad indudable de organización de las ciudades y de la resolución de los conflictos humanos por lograr el bien común y cubrir todas sus necesidades físicas, mentales y espirituales, cómo es que hemos llegado a niveles tan desvirtuados del quehacer político en nuestra sociedad actual, el cual solo es basado en la retórica populista con la cual se logra el objetivo principal de los nuevos actores políticos que es el “PODER” y mantenerse en él, mediante largos diálogos fundamentados en las necesidades sociales del colectivo pero carentes de bases sólidas para la resolución de los conflictos y encontrar el tan preciado bien común.

En la actualidad observamos cómo el mundo está polarizado, los de derecha y los de izquierda; los republicanos y los demócratas; los “buenos” y los “malos” dependiendo de la vara con que lo midas y qué sector crítico lo observe. Al final solo encontramos discursos muy ricos en palabras, promesas y soluciones en los que solo varia el sujeto a quien va dirigido y el interlocutor que lo presenta; todo esto con la única finalidad de concentrar y mantener el poder de un lado o del otro, dejando de lado la  esencia original por la que tanto se ha estudiado, escrito y pensando que es el SER. El ser humano que engloba todo lo trascendental  de nuestras sociedades y cuyas necesidades hemos dejado de lado rojos y blanco, propios y extraños por solo obtener beneficios personales sujetos a las necesidades intrínsecas de nuestra gente.

Es lamentable como de la “política” debían surgir Estadistas que hicieran valer el significado y valor de lo que significa nuestra gente, nuestras sociedades como afirmaba Winston Churchill “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”

Lo más importante es saber que, aun tenemos tiempo de rectificar, involucrarnos y volver a los inicios, y enfocarnos en lo que realmente enriquece al SER y así poder soñar con un verdadero Buen Vivir para nuestras próximas generaciones.

0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger