"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

domingo, 9 de junio de 2013

El caos por los alimentos

El desastre y el malestar en la comercialización de productos de la cesta básica en Abastos Bicentenario no cesan.
Entre gritos y reclamos, guayaneses exigían respeto a la GNB por el control de entrada al abasto

Jenmar Patricia Lárez
Foto Diego Meinhard

A las 11:00 de la mañana los ánimos estaban caldeados. El orden se había perdido. Los gritos “¡Ese no hizo la cola!”, “¡no los dejen pasar!”, el calor, y los empujones hizo vociferar a más de uno cuanta molestia sentía. Así estuvo la entrada del Abasto Bicentenario de Alta Vista, en el Centro Comercial Zulia, este sábado.

Con banquitos en mano, hubo quienes estuvieron a las afueras del comercio desde la 1:00 de la madrugada. Poco a poco se fueron añadiendo más. “Ya nosotros sabemos que en el Abasto Bicentenario todos los fines de semana venden artículos de primera necesidad”, fue la premisa argumentada por Carlos Pérez, quien llegó a las 4:00 de la mañana.

Cuatro horas más tarde la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) asignó tickets para pretender tener un mejor orden de entrada en el establecimiento. Una vez abierto el abasto, entraron los clientes. A medida de que transcurría la mañana llegaron más personas. Se armaron tres colas: aquellos con ticket, tercera edad, y los que habían llegado de último.

Sin embargo la situación se volvió caótica desde las 10:00. La afluencia de compradores se hizo cada vez más numerosa, y surgieron los problemas entre quienes exigían sus derechos y aquellos que pretendían colearse.

Se había perdido la preferencia por edad y condición, así que personas de la tercera edad y madres con niños en brazos se abrían paso como fuera entre las más de 500 personas. Hubo quienes les permitieron adelantarse, por consideración, mientras que otros defendieron su puesto. La GNB, en la puerta del abasto, y con actitud defensiva, exigía que se mantuviera el orden.

Con insultos y gritos, los consumidores pedían respeto y una mejor coordinación.

Esta situación suele presentarse cada fin de semana en las inmediaciones del Abasto Bicentenario. A pesar de las denuncias de atropellos que con regularidad hacen los clientes, la incomodidad es mayor, así como la desaprobación por el desabastecimiento y lo que para muchos es considerado como una falta de respeto a la dignidad humana.

Culpa, ¿de quién?
Las opiniones con respecto a las razones por las que continúa el desabastecimiento de los productos de la cesta básica en los supermercados siguen apuntando a que se trata de una falta de gerencia competente del Gobierno nacional, por la falta de producción de alimentos y de trabajo en conjunto con las empresas privadas.

Para Jhonny García, en la cola desde las 4:00 de la mañana, es un asunto sin sentido y de desconsideración tener que pasar tantas horas esperando para comprar dos paquetes de harina de maíz, dos pollos y cuatro kilos de carne.

“No entiendo por qué hemos llegado a esta situación, sinceramente. Anteriormente podías ir a varios supermercados y buscar las ofertas, había variedad, ahorita lo que consigues es lo que vas a comer, lo que te vas a llevar. Es algo que nos están imponiendo, es algo insólito, algo injusto. ¿Qué criatura con 6 personas en la casa, va a comer con dos paquetes de harina pan, con un pollo?

Reclaman trato digno
Si ya para los guayaneses resulta incómodo exponerse a tantas irregularidades para adquirir los productos de la cesta básica, una exigencia unísona también es el respeto por parte de la GNB, a quienes demandan “que cumplan con su deber y no promuevan el desorden. Necesitamos apoyo en la seguridad”, manifestó Alexis Castillo, un comprador.

María Ruiz critica que “por necesidad” tienen que pasar por tantos embates “esto es una mala organización, esto no sirve. Uno se viene de madrugada a amanecer, estoy desde las 4:00 de la mañana, y para poder comprar me tuve que adelantar. Señores del Gobierno, organícense, porque ya estamos cansados de este bochinche”.

Cuando llega
En los supermercados privados la situación varía según los días en los que pueden ofrecer los productos, y cuando es así, la asistencia masiva de clientes genera que se regulen las cantidades, para poder ampliar el despacho.

Ismael Coronado, encargado de Delicateses La Fuente, en Alta Vista, indica que la venta de los alimentos escasos depende de si la distribuidora, que en su caso es Frigoríficos Puerto Ordaz, SA (Friosa), le dispensa los artículos “generalmente nos llegan 100 pacas de harina de maíz, que nos llega poca, pero sí llega; 2 mil, 3 mil kilos de pollo”.

Los guayaneses se mantienen alertas ante la posibilidad de comprar pollo, harina de maíz, papel higiénico, margarina, aceite, entre otros. Las miradas se apoderan de las bolsas de los supermercados, y se ha vuelto cotidiana la nueva forma de socializar: preguntarle a cualquier persona si aún hay tal producto en el comercio, o si “hay mucha gente en la cola”.

Escasez excesiva

El 14 de mayo en una reunión con miembros de la directiva de Papeles Venezolanos (Paveca) el ministro de Comercio, Alejandro Fleming en compañía del ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, anunció la importación de 50 millones de rollos de papel higiénico para responder a la “demanda excesiva” del producto, asegurando que la escasez del mismo se debe a que los venezolanos están realizando “compras nerviosas”.

Fuente: Correo Del Caroni
http://bit.ly/19W3vfT

0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger