"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

viernes, 19 de abril de 2013

Calcomanía de Capriles es un “peligro” en Carbonorca

Clavel A. Rangel Jiménez
crangel@correodelcaroni.com
Fotos José Leal

La estatal impide a una trabajadora ingresar su vehículo por tener este pegado un pequeño afiche del candidato Henrique Capriles
Martica Márquez, trabajadora de CVG Carbonorca: “Yo creí en el proceso hasta hace tres años y dije no, no puede ser que nuestras empresas sigan en el suelo quebradas y nosotros tengamos que salir a aplaudir todas las cosas mal hechas”.

Para CVG Carbonorca la entrada de un vehículo con material alusivo a la campaña del candidato opositor Henrique Capriles Radonski es un “peligro”.

El gerente de personal, José Luis Herrera, explicó que está prohibido que los trabajadores tengan material alusivo a la campaña, y en específico en un carro, por “la situación irrefutable” que ocurre en el país.

La exposición surgió a raíz de que se le prohibiera a la trabajadora Martica Márquez, con seis años de servicio en la productora de ánodos y 16 en las empresas básicas, pasar con su vehículo a planta por tener un afiche de 20 centímetros por 15, aproximadamente, en la parte trasera de su carro.

La fotografía del candidato opositor contrasta con las gigantografias y afiches que todavía están en el portón de la estatal y en las oficinas alusivas a la campaña que dicen “Vota por Maduro”, en referencia al candidato oficialista y presidente proclamado, Nicolás Maduro.

“Un vigilante me dijo que no podía entrar por orden de presidencia y que debía quitar la calcomanía. Yo le dije que está bien, que no había problema, que si eso era para todos, una instrucción para ambos bandos. Entonces me dijo que sí. Yo le dije que no había problema y que lo haría pero que se me permitiera verificar”, contó.

En CVG Venalum mandaron a los trabajadores a asistir de manera “obligatoria y militante” a marcha en rechazo a “golpe opositor”; en Corpoelec la Guardia Nacional impidió entrada de empleado despedido por acusaciones de cuenta anónima en Twitter

Márquez señaló que al hacer un recorrido por la planta se percató que en las oficinas y en los vehículos persistían los elementos de campaña a favor de Maduro. “Yo no voy a quitar mi calcomanía porque yo tengo mis derechos, yo tengo 16 años de servicio en las empresas básicas”.

El gerente de personal señaló que se “ha tomado medidas para restringir el acceso de vehículos que, de alguna manera, represente un peligro para las instalaciones de la empresa”.

- ¿Y cómo representa un peligro un vehículo con una calcomanía?
- Porque no sabemos si esa persona viene con alguna intención y mete ese vehículo contra una persona, contra otra, no sabemos. En base a eso…

- ¿Hay alguna resolución o comunicado legal de la empresa que ampare esto?
- La dirección de la empresa, en resguardo del Patrimonio Público y de la obligación que está de garantizar la actividad física de los trabajadores, puede tomar esa medida.

- ¿Nos puede dar copia de esa decisión?
- No, pero ya va, escúchame:… porque los trabajadores, todos los trabajadores de la empresa, tienen transporte de personal, se les paga tiempo de viaje y se les asigna un transporte, con lo cual ellos deben ingresar a la planta. Aquí lo que se está prohibiendo es el vehículo. En virtud de eso no podemos permitir la entrada de un vehículo que, en cualquier momento, puede arremeter contra alguna.

El gerente señaló que si los vehículos tienen afiches de Nicolás Maduro, “claro que pueden entrar porque es el gobierno, y estos son unas instalaciones del gobierno”.

Además señalaron que lo referido en el artículo 133 de la Ley Anticorrupción, sobre la prohibición de que funcionarios hagan campaña o estén al servicio de una parcialidad política y los distintos actos proselitistas hechos en el comedor de la empresa, dijeron que “eso es otra cosa”.

Más intimidación…
La retaliación se produce luego de que el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Rafael Gil Barrios y dirigentes sindicales de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas propusieran la “limpieza” política dentro de las empresas públicas.

En CVG Venalum a través de una comunicación interna, la presidencia de CVG Venalum invitó, el 17 de abril de 2013, a todos los trabajadores a asistir con “carácter obligatorio y militante” a la “gran concentración de la fuerza laboral de Guayana en rechazo a la violencia y al “golpismo opositor” que se hizo este jueves hasta la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Restricción en Corpoelec
También al trabajador de Corpoelec, TSU en comunicaciones electrónicas, Giovanni Rinaldi, le fue impedida la entrada a la central Antonio José de Sucre en Macagua por la Guardia Nacional, pese que no ha sido despedido formalmente.

A través de una cuenta anónima en Twitter, denominada @EdelcaRoja, se le ha acusado de conspirar contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y se le ha criminalizado por supuestas reuniones con dirigentes de oposición.

En todos los portones de la represa pegaron carteles en los que se le prohíbe la entrada a planta, a pesar de que es un trabajador amparado por la contratación colectiva.

Rinaldi señaló que a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto se le ha hostigado acusándole de saboteador. La denuncia fue colocada en la Fiscalía de Puerto Ordaz.



0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger