Optimismo, es lo que tiene y proyecta el jefe del Comando Simón Bolívar, Henri Falcón, un cargo que consiste en guiar al equipo que trabaja para llevar al candidato Henrique Capriles a la presidencia. Trabajo que requiere no solo de disposición, sino de fe, convicción y energía.
De cara a los comicios presidenciales el próximo 14 de abril, el diario zuliano La Verdad publicó en su portal web una entrevista realizada al gobernador de Lara, quien asegura que en esta oportunidad hay grandes posibilidades de ganarle a Nicolás Maduro, pues a su juicio, no tiene conexión con los pobres, “le miente” a los venezolanos y dentro del chavismo “no lo perciben como el verdadero sucesor de Hugo Chávez”.
Lea a continuación la entrevista publicada.
Es optimista. Cree que el 14 de abril habrá un cambio de gobierno en el país. Está convencido de que podrán conseguir la victoria pese a enfrentarse a un candidato con poder y dinero. Él los conoce y esa es su fortaleza para dirigir desde el bando contrario el Comando de Campaña Simón Bolívar.
Henri Falcón, gobernador de Lara, asumió la tarea de dirigir el grupo que trabaja por la elección de Henrique Capriles como presidente de la República en las venideras elecciones.
En entrevista con La Verdad, asegura que hay posibilidades reales de ganarle a Nicolás Maduro, candidato oficialista. Las razones: no tiene conexión con los pobre, le “miente” a los venezolanos y “dentro del chavismo no lo perciben como el verdadero sucesor de Hugo Chávez”.
¿Capriles tiene más posibilidades de ganar que las que tenía el 7 de octubre?
-Sin duda alguna. Creo que el escenario de abril, a pesar de lo complejo y el tiempo, es más propicio para la oposición: primero, el candidato no es de arraigo social ni con liderazgo; segundo, no hay unas propuestas claras al país; y tercero, no solo estamos hablando de un candidato, sino de un presidente que tiene más de 100 días en ejercicio del poder y que en ese tiempo hemos visto como el país prácticamente se anarquizado y ha involucionado. Nicolás no representa aquella conexión de Chávez con los pobres.
¿Cree que el chavista no va a cumplir con el última orden que le dejó Hugo Chávez?
-En las elecciones en las que el presidente Chávez no participó, la abstención tenía un repunte importante, en algunos casos de 30 por ciento. Cuando se revisa esa abstención la misma tenía mayor incidencia en el sector del gobierno. Eso hoy no tiene por qué ser distinto. Dentro del chavismo no perciben a Nicolás como el verdadero sucesor de Chávez. La abstención conspira contra ellos, como la crisis económica, la crisis política y la desestabilización social que genera el propio gobierno con sus decisiones.
¿Cuál es la clave para enfrentar a un candidato que maneja todos los recursos del Estado?
– La verdad y la calle. Concientización colectiva en todos los rincones del país, con la verdad por delante. Hay que desnudar al gobierno, desmontar la mentira y confrontar la maldad.
¿Por qué ir a una elección plagada de denuncias de ventajismo por parte del candidato oficial?
- A pesar del ventajismo hay un sentimiento desesperado de la gente, una motivación importante en la calle que muestra el renacer de una esperanza. Hoy buena parte de los venezolanos siente que es posible construir un país de iguales, que es una oportunidad que puso Dios y que tenemos que aprovechar en el marco de la Constitución y en el marco de las leyes. Es la oportunidad de decirle al país que si es posible rescatar la Venezuela de todos en el marco de un gran diálogo. Llegó la hora de que los recursos que normalmente resuelven problemas en Cuba, Ecuador y Nicaragua, se puedan invertir para los venezolanos.
¿Están convencidos en que pueden ganar la elección con el ventajismo que denuncian?
-Sin duda. Yo creo que estamos a la vuelta de la esquina de alzar la bandera de la victoria el próximo 14 de abril con Henrique Capriles.
¿Qué les hace falta para ganar?
-Unidad nacional, voluntad, entrega, desprendimiento y conciencia. No es una materia exclusiva de Henrique ni del comando de campaña. Si cada venezolano entiende que llegó la hora de construir una Venezuela de todos. Si todos asumimos de que todos somos necesarios y de que esa necesidad es perentoria para triunfar entonces podemos lograrlo.
¿La oposición entendió que todos son necesarios?
-Estamos muy unidos. Las diferencias que son naturales en políticas las seguimos resolviendo y superando, lo primero es Venezuela.
Ocho millones obtuvo Chávez el 7-O, el oficialismo va por los 10 millones. ¿El voto se endosa?
-Estoy convencido de que no. Se endosa el voto duro. Y el voto duro del PSUV es el que votó en las elecciones de diciembre: cuatro millones 500 mil. El otro es el voto blando que no se endosa.
¿Ese se consigue con dinero?
-No, se consigue con conciencia. Porque aquí también hay mucha gente que votaba por Chávez pero que no votaba por más nadie, como hay gente que votaba por Chávez, pero no era del PSUV ni del Polo Patriótico.
¿Trabajan en conquistar esos votos?
-Estamos trabajando en todos los venezolanos, porque creemos en la Venezuela de la inclusión. Los venezolanos que son beneficiarios de algunas misiones tienen la garantía de que los programas sociales serán respetados, al igual que los derechos de los trabajadores públicos.
¿Hay chavistas que votan por Capriles?
-Si los hay, si los habrán.
¿Qué pasará con la oposición si el 14 de abril tiene unos resultados adversos?
-Somos demócratas. Los que aceptamos las reglas del juego, tenemos que aceptar los resultados. Eso es un supuesto negado. Esa misma pregunta hay que hacérsela al Gobierno. ¿Qué va a hacer el Gobierno con un Capriles presidente de la República? Debe hacer lo que haría un demócrata, apegarse a la Constitución y reconocer.
Frase
“Todos tenemos que salir a votar el 14 de abril por Venezuela, por la historia, por Capriles”. Henri Falcón. Jefe del Comando Simón Bolívar
PERFIL
Nombre: Henri Falcón
Edad: 51 años
Profesión: Abogado
Gobernador de Lara.
Jefe del comando de campaña Simón Bolívar.
Militó en el chavismo hasta 2010.
Por Nataly Angulo V. / La Verdad
0 comentarios:
Publicar un comentario