"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

martes, 26 de febrero de 2013

MUD Caroní instaló mesas de trabajos en seis parroquias


Wilitza Romero Valdivieso 
Foto: Néstor Ferrebus
Fuente: Nueva Prensa

Ciudad Guayana.- Darle mayor participación a los sectores populares y alcanzar la parroquialización de la oposición en Caroní, son las metas planteadas por la dirección municipal del conglomerado opositor, para lograr una empatía política con todos los sectores de la sociedad.

Dick Souki, coordinador ejecutivo municipal, anunció en compañía de miembros de la dirección, que han ideado una agenda de trabajo social que irá directo a la integración de las comunidades.

Destacó que ante el escenario político que afronta Venezuela, la MUD continúa trabajando y preparada para una posible elección presidencial. Insistió en la necesidad de que la oposición inicie sus labores en cada una de las entidades del país para que las personas sigan confiando en el compromiso de la MUD y sus dirigentes, con el progreso y desarrollo nacional.

Afirmó que el primer punto de la agenda consiste en la instalación de mesas de trabajos en las 11 parroquias del municipio Caroní, esto bajo la premisa de que las comunidades cuenten con un vocero directo, que luchará de manera articulada con los miembros de la MUD para resolver los diferentes problemas que los afectan.

Informó que a través de un trabajo conjunto con las comunidades y activistas sociales, han logrado la instalación de 6 mesas de trabajos en las parroquias; Dalla Costa, 11 de Abril, Universidad, Unare, Simón Bolívar y Cachamay

Resaltó que hoy continuarán con el proceso de ensamblaje de las mesas en las parroquias Vista al Sol y Chirica y finalmente, el fin de semana se trasladarán a las parroquias Yocoima y Pozo Verde, para culminar con este cronograma de trabajo e iniciar una nueva fase con cada uno de los representantes y miembros de las estructuras nombradas.

Relanzamiento de MUD

Souki, afirmó que estas labores se enmarcan en la meta de relanzar la Mesa de la Unidad Democrática en Caroní. Reiteró su llamado a la unidad política y dijo que las puertas de la organización están abiertas, para que a través del diálogo puedan solucionar los problemas que han presentado con algunos miembros de los partidos que conforman la MUD en la región.

“Basta de confrontaciones, la MUD no sólo puede servir para presentar candidatos y plantear escenarios electorales, sino también, para elevar propuestas de mejoras que ayuden a los venezolanos, porque eso es lo que esperan los ciudadanos de nosotros”.

Dijo que en esta nueva fase que se ha planteado la MUD, el norte es darle mayor importancia a las parroquias y trabajar la organización de abajo hacia arriba. Destacó que este plan obedece a un análisis de los resultados electorales obtenidos en los últimos comicios y que por esta razón, han decidido ir más allá del pueblo y sus necesidades.

Aseguró que todos los factores políticos que integran la MUD tendrán representación en las parroquias. Afirmó que han ideado una serie de coordinaciones que se encargarán de los aspectos de movilización, gira y eventos, activismo, trabajo social y otras actividades que realizarán en las comunidades de Caroní.

Hizo mención a algunas diferencias que han mostrado varias organizaciones políticas, en el caso de Min-unidad, hizo un llamado a diálogo a Víctor Moreno para que se acerce a la MUD y puedan debatir las ideas y planteamientos que hasta la fecha los han mantenido alejados.

Recordó que para la escogencia de candidatos a concejales han decidido utilizar el método de Hondt, como una de las herramientas electorales más democráticas, la cual ha sido utilizada en varias ocasiones por el conglomerado opositor.

Pleno Regional en marzo

Souki, anunció que el próximo mes de marzo tienen previsto la realización de un Pleno Regional, en el que participarán todos los miembros de la oposición en el estado Bolivar, además del candidato a la alcaldía de Caroní, Wilson Castro.

Dijo que en esta actividad tratarán estrategias políticas y electorales, con miras al accionar que emprenderán para enfrentarse al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Aseguró que la meta es alcanzar el mayor número de alcaldes en la entidad, sin embargo, dejó claro que esto se logra con trabajo, esfuerzo y dedicación.

“Creemos en que ante un posible escenario electoral presidencial, es necesario que el candidato de la oposición cuente con el mayor número de alcaldías posibles, porque esto le permitirá articular mejor las estrategias de campaña”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger