"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

jueves, 21 de febrero de 2013

Candidatos de la MUD Regional Bolivar unifican fuerzas


Sebastián Cisternas Arancibia
Foto José Leal

Mismo lenguaje, misma fuerza, mismo mensaje, misma intención, mismo objetivo. Y ahora: unificados. Cinco aspirantes por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para asumir las alcaldías del estado Bolívar anunciaron la consolidación de un frente para advertir a la población los errores del Gobierno. Primer tema en agenda: la devaluación.

Mientras los venezolanos se preparaban para el Carnaval, el Gobierno anunciaba la medida económica donde el bolívar se devaluaba 46,5 por ciento. Fuenmayor al relatar ese momento recordó lo que decía el partido de gobierno durante las elecciones presidenciales.

Reunidos en las oficinas de Voluntarios por el Cambio, el único alcalde opositor en el estado Bolívar y aspirante a la reelección de Heres, Víctor Fuenmayor, advirtió que el Gobierno mintió al país. “Una de las principales acusaciones a nuestro candidato en las elecciones presidenciales (Henrique Capriles), era que invitaban a no votar por Capriles porque venía un paquetazo neo liberal, con una devaluación directa y con medidas que nos iban a hundir en una tragedia. Hoy la realidad es diferente”.

Los cinco candidatos reiteran que una de las soluciones económicas es “dejar de repartir dinero al exterior, crear fondos de empleos y que se aumente el sueldo mínimo al mismo porcentaje que de la devaluación”.

Parte de este dinero -proponen los candidatos- debe quedarse para los gastos e inversiones de la administración municipal.

Alcaldías sin dinero
“Yo quiero aclarar algo, en los cuatro años en ejercicio, todos los aumentos salariales nos los hemos tenido que calar nosotros (los alcaldes) y entendernos con los trabajadores sin una locha en el bolsillo, porque no hay una gaceta que diga ‘crédito adicional para el pago de los aumentos decretados el 1 de mayo’”, criticó Fuenmayor la ausencia y tardanza en la llegada de recursos para los ayuntamientos.

“Este país no va por un buen camino ¿dónde están los reales? ¿Dónde está el futuro de este país? ¿Dónde está el futuro de los jóvenes?”, se preguntaba Fuenmayor, quien aseguró que esta “fuerza dentro de la unidad”, luchará contra el denominado “paquetazo rojo”, porque “cuando los trabajadores sientan el peso y que su salario ha disminuido un 46 por ciento, el país va comenzar un proceso constante de protesta”.

Voces y votos primarios

De los 2.904.710 votantes que participaron en las elecciones primarias del 12 de febrero de 2012, 133.805 correspondieron al estado Bolívar.

Esta participación, de cuyas urnas salieron los aspirantes de la Mesa de la Unidad Democrática para la Gobernación y para las alcaldías, representó 15 por ciento de una población electoral, de 890 mil electores, habilitados para entonces.

0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger