"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Wilson Castro: “La seguridad es un bien público”


Para el aspirante a alcalde de Caroní el gobierno está desvinculado de las necesidades de las comunidades
Prensa Primero Justicia Bolívar
Para el candidato a la Alcaldía de Caroní, Wilson Castro la descentralización de competencias, la transparencia, y la constante capacitación y revisión de los funcionarios policiales debe ser el eje central de la gestión gubernamental local, regional y nacional en materia de seguridad ciudadana.
Este miércoles, Castro rechazó la crisis institucional que atraviesa Patrulleros de  Caroní, tras un supuesto ajusticiamiento que involucra a varios uniformados y que desencadenó la intervención del organismo por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el acuartelamiento transitorio de 316 funcionarios que conforman el cuerpo policial y la destitución del director general.
“Existe una completa improvisación en un tema tan álgido como es la seguridad ciudadana, que además es la principal preocupación de los guayaneses y los venezolanos, esto muestra claramente que el gobierno no está en sintonía con las necesidades de la gente… la sustitución de un funcionario por otro no es la solución, es mucho más complejo que eso”, criticó el aspirante a alcalde.
A juicio de Castro, las instituciones deben realizar un proceso de revisión profunda de su funcionamiento y organización. “Trescientos policías no son suficientes para garantizar la seguridad de 900 mil habitantes, mucho menos con la extensión territorial de la ciudad y menos en una de las ciudades más violentas del mundo”, dijo.
El también coordinador estadal de Primero Justicia recordó que según cifras extraoficiales, en lo que va de año, unos 550 guayaneses han perdido la vida de forma violenta.
Soluciones alternas
Castro reiteró sus propuestas en materia de seguridad, elaboradas con la colaboración de un  equipo multidisciplinario, integrado por criminólogos, funcionarios policiales, sociólogos, dirigentes comunitarios y abogados.
Las acciones a corto plazo comprenden la descentralización de la coordinación de seguridad ciudadana y la actualización de los beneficios laborales de los funcionarios adscritos a ella, de acuerdo a la realidad del municipio.
Plantea de igual forma, la creación de un Consejo de Seguridad Ciudadana para incorporar a la comunidad y la sociedad civil en el desarrollo de políticas públicas en materia de seguridad, y la designación de una “comisionaduría” que acople los sectores implicados en el proceso de socialización del individuo y promueva la prevención de los factores criminógenos en todas las etapas del desarrollo personal.
Finalmente apuestan por la consolidación de una oficina de Atención a la Victima y una Oficina De Repuesta a las Desviaciones Policiales, así como una Academia Municipal de Seguridad Ciudadana no solo para la formación de jóvenes en funcionarios policiales, sino para el fortalecimiento de nuestro Cuerpo de Bomberos Municipales y la Dirección de Protección Civil Municipal.


0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger