"Salgamos a construir el CAMBIO en Guayana"

viernes, 27 de enero de 2012

Que la gente decida…

Wilson Castro, diputado de Primero Justicia ante el parlamento regional, reivindica el reto de disputar la candidatura unitaria de la oposición para la Alcaldía de Caroní. El dirigente político prioriza la actualización del marco jurídico municipal que fortalezca el estado de derecho, al tiempo que promete la construcción de los esperados elevados para mejorar el flujo vehicular.

Nunca quiso ser diputado. Tampoco candidato a alcalde. Una de las cosas no planificadas en su vida ha sido incurrir en el mundo de la política.

Se lo atribuye todo a su carácter disciplinado. A su constancia. A un empeño por la excelencia que lo llevó a salir de la pobreza, a trabajar en Pdvsa y a graduarse con honores como licenciado en administración de empresas en la UNEG (Universidad Nacional Experimental de Guayana).

Fue ese mismo empeño el que lo catapultó, cuando las circunstancias lo adentraron en las arenas políticas del año 2003. No buscaba ser diputado, pero su partido lo postuló. Tampoco aspiraba a una alcaldía, pero el partido puso su nombre en la palestra. La organización y disciplina, reflejadas en su programa de gobierno, hacen que Wilson Castro sea hoy uno de los precandidatos a la Alcaldía del municipio Caroní.

- ¿Cuáles son las tres primeras acciones que tomaría dentro de la alcaldía y por qué?
- Lo primero que hay que hacer es una gran reunión con todo el personal de la Alcaldía y explicarles el plan que ya tenemos diseñado en función de los cambios que queremos; que la organización se sienta comprometida con un objetivo. La segunda acción sería presentar a todo el equipo de gobierno, que deben ser personas con toda la solvencia política, profesional y académica. La tercera sería decirle a la opinión pública cuáles serán nuestras primeras acciones, para que el ciudadano entienda que él también debe formar parte de ese cambio.

- ¿Habrá “movida de mata” dentro de la alcaldía?
- Si movida de mata significa que vamos a hacer una reestructuración gerencial, absolutamente. Va a tener que moverse toda la mata porque los mismos empleados de la Alcaldía piden es que haya movidas de mata. No es que nosotros vamos a llegar botando empleados ahí; es que vamos a empezar a ver quiénes son los que trabajan, los que no trabajan, los que han cumplido con sus funciones, los que no… y por supuesto que eso va a significar toda una reestructuración administrativa hacia un mejor desarrollo organizacional.

- ¿Cuál será la prioridad de su gobierno?
- Seguridad. La seguridad porque si hay algo que hemos dicho que debemos tener es un orden interno y externo de la realidad de acuerdo a ese orden debemos establecer acciones. Para nosotros lo más importante será la seguridad. Sin seguridad no hay desarrollo, sin desarrollo no hay seguridad.

- Muchas de sus propuestas incluyen al sector privado ¿qué garantía puede haber desde la Alcaldía de que no va a ser Wilson Castro y su grupo de allegados los que se van a beneficiar con los contratos?
- Primero es la forma como hemos constituido nuestra carrera política. Si hay un error que cometen los que tienen que gobernar es que cuando llegan a un cargo están tan comprometidos con poderosos grupos económicos que luego secuestran todo esto. Si una persona quiere invertir aquí y consigue seguridad jurídica, seguridad personal, estímulos por parte del alcalde, sería un gran logro para todos. Yo aquí no estoy viendo cómo se enriquece Wilson Castro. Entiendo los beneficios derivados del poder, pero si algo quiero garantizar es que debemos tener una formación no solo profesional sino también en valores para gobernar con honestidad.

- ¿Cómo alguien que aspira ser alcalde y procura el desarrollo de la ciudad está haciendo campaña rayando las paredes?
- Eso evidentemente es una contradicción. Esa no fue una iniciativa propia, fue una iniciativa de nuestros jóvenes frente a la limitación que nos puso la Alcaldía de colocar vallas. Cayeron en unos argumentos que no tienen sustento en lo jurídico, pero tampoco podíamos caer en eso. Pasó el tiempo y es muy difícil ser un candidato invisible, y un día nuestros jóvenes salieron y escribieron mi nombre en las paredes.

Te puedo decir con sinceridad que no lo aplaudí, pero tampoco lo critiqué porque era su forma de manifestar su inquietud. Entendemos que no está bien, no está bien sobre todo cuando decimos que queremos enseñar con el ejemplo. Nuestro compromiso es limpiar las paredes que tienen el nombre de Wilson Castro, ganemos o no. (…) Le pedimos disculpas a quienes hayamos afectado porque entendemos que es así, y se lo vamos a corregir.

HACIENDO MEMORIA

- ¿Cómo hablar de unidad sabiendo que en 2008 apoyó a Antonio Rojas Suárez a la Gobernación del estado, lo cual dividió a la oposición y produjo el triunfo del candidato oficial?
- Si hay algo que hemos aprendido es a madurar con todos y cada uno de esto procesos. Que si algo tenemos que celebrar ahora es que las primarias dejan claro que la gente es quien decide.

- ¿Reconoce que aquello fue un error?
- Claro, fue un error. Pero lo que te quiero decir es que también fue un error especialmente de quienes encabezaban esas tendencias. Se les pidió a ellos, y yo tengo los videos y las grabaciones en las que les decíamos: “mídanse en primarias, busquen un mecanismo, hagan lo que tengan que hacer, pero lleguen a un acuerdo”.

- Pero tenemos entendido que estaba a favor de Rojas Suárez.
- Sí, claro. Cada vez que nos toca respaldar alguna propuesta la respaldamos con fuerza, pero nosotros lo que pedíamos es que se llegara al consenso. Nos sentamos muchísimas veces para lograrlo pero no se pudo porque no había voluntad de los candidatos. Hubo una campaña para responsabilizar a Primero Justicia, cosa que yo rechazo porque Rojas Suárez no era candidato solo de Primero justicia, sino de 20 organizaciones; y Andrés (Velásquez) era el candidato de 20 organizaciones. Nosotros no hubiésemos logrado la unidad porque Primero Justicia hubiese dejado a Rojas Suárez, lo único que íbamos a lograr es que Andrés tuviera una organización más.

- En sus propagandas radiales sólo se nombran a Henrique Capriles Radonski a la presidencia y Wilson Castro a la alcaldía de Caroní ¿por qué no se nombra a Andrés Velásquez a la Gobernación?
- Hay una situación que se dio con las primarias que es poco clara para la gente. ¿Cómo tú tienes un candidato presidencial, uno a la gobernación y luego se te ramifica a tener cuatro candidatos a una alcaldía? Ante eso nosotros tomamos una decisión que fue montarnos algo que la gente pudiera ver más claro, que es Capriles Radonski y Wilson Castro.

- Pero Velásquez está en la fórmula y recibió el apoyo de Primero Justicia
- Te reitero que tú vas a ver volantes que van a decir “Capriles, Velásquez, otro candidato”. Eso genera una confusión en la gente.

- ¿Pero por qué no se nombra a Velásquez en tus propagandas radiales?
- Porque no hay una reciprocidad.

- ¿Hay algún problema entre ustedes?
- No, para nada. Simplemente él tiene una situación con muchos candidatos, que si le preguntas cuál es su candidato sería una respuesta difícil para él. Nuestra campaña se va a centrar en Capriles y Wilson para evitar esa confusión. Es una decisión técnica y no le vemos ningún beneficio incluir a Velásquez.

- ¿Por quién va a votar Wilson Castro en las primarias para la Gobernación del estado Bolívar?
- El voto es secreto (risas).

- ¿De dónde salen los recursos para su campaña?
- Nosotros tenemos una red de amigos; la gente cree que nosotros tenemos mucho dinero y nos llaman para hacernos unas ofertas publicitarias impresionantes (risas). Esa es la mejor forma de cómo ladrillo a ladrillo se construye una casa.

- ¿Cuántos amigos tiene Wilson Castro?
- Mira, muchísimos. Yo estoy impresionado de la cantidad de gente que nos ayuda y te aseguro que ponen desde 500 bolívares hasta cualquier cantidad. Mira, los políticos están rayados a veces por razones justificadas, y es que a veces no son trasparentes en la administración de los recursos de su campaña, y nosotros hemos sido muy transparentes con eso.

Hoja de vida

- Wilson Ricardo Castro Ortiz. 39 años. Casado. Cuatro hijos.

- Licenciado en administración de empresas. Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). 1998.

- Diplomado en diseño de Políticas públicas de la George Washington University, en convenio con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

- Diputado del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB). Electo en 2008.

- Coordinador estadal y miembro de la dirección nacional del partido Primero Justicia.
PRINCIPALES PROPUESTAS
- Actualizar y perfeccionar el marco jurídico municipal que fortalezca el estado de derecho.

- Reforzar la seguridad del municipio, asignando al patrullaje elementos de la corporación que actualmente se desempeñan en áreas administrativas.

- Conformación de órganos de consulta que integren a la Alcaldía con los ciudadanos en sus diversas formas de organización.

- Suministrar medicamentos a bajo costo a personas de bajos recursos, mediante convenios firmados con instituciones u organizaciones públicas y privadas.

- Construir los distribuidores de las redomas de El Dorado y de Makro, el cementerio de San Félix, y pasos a desnivel que permitan agilizar el tránsito vehicular sobre las principales avenidas de la ciudad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

#EsLaHoraDeLaGente

 

Ivan Yañez A. Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger