
Por: Antonella Rindone (PJ Prensa)
Los empresarios y comerciantes de Ciudad Guayana prevén que la Ley de Costos y Precios Justos generará sobreprecios en productos alimenticios y de higiene personal en el mercado del país. A su vez, La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) insiste que esta medida va a frenar la producción y va a crear un mercado negro donde reinará la especulación.
Moisés Bittán, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de Fedecámaras hizo un llamado a las autoridades para mantener "máxima prudencia" en la aplicación de la ley, debido a que esta puede llegar a producir efectos perjudiciales tanto a las empresas como a la población en general.
"Si el Gobierno ha estimado una inflación para este año del 25 a 27% y otro tanto para 2012 y, en este contexto, decide congelar los precios de varios productos, se va a producir una escasez porque los empresarios no van a vender por debajo de los costos de producción (...) Se podría generar un mercado negro, de esta manera los productos se conseguirían sin garantías y sin certificados de calidad", expresó Víctor Maldonado Director Ejecutivo de la Cámara de Caracas.
Según el Vicepresidente de la República Elías Jaua los precios de estos productos no podrán modificarse “sin notificarlo a la Superintendencia de Costos mientras se realiza la auditoría que determine si realmente esos son los precios a los que deben venderse”.
Los productos que empiezan a desaparecer son: el agua mineral, zumos de frutas, cera, cloro, detergente, jabón, desinfectante, suavizante para la ropa, champú, acondicionador, desodorante, gel de baño, pañales desechables, papel higiénico, maquinillas de afeitar, toallitas sanitarias femeninas, pasta de dientes y enjuague bucal.
Por otro lado, el Diputado al Consejo Legislativo del Estado Bolívar, Wilson Castro, candidato a la Alcaldía del municipio Caroní comenta que los ciudadanos venezolanos notaron la escasez de alimentos y protestaron con cacerolazos debido a su indignación y al temor que les produce el aumento de control en la economía del país.
El candidato expresa que esta nueva Ley de Costos no va a lograr el objetivo para la cual fue hecha es decir, controlar la inflación y regular los precios, “está perfectamente demostrado que el gobierno cada vez que ha querido controlar los precios productos básicos terminan escaseando en supermercados o aumentando su precio al triple en la calle”, puntualizó el diputado.
Con la aplicación de esta ley se generarán problemas aún más serios a la hora de conseguir los productos y la inflación que se vive en el país seguirá aumentando sin medida.
0 comentarios:
Publicar un comentario